EL PROTOCOLO Y EL PODER DE LA IMAGEN
CONFERENCIA DE CLAUSURA DE JUAN DE DIOS OROZCO EN LAS VII JORNADAS SOBRE PROTOCOLO DE LA UNED.
Viernes 12 de abril de 2013.12:00 a 14:00 horas.
Este es el título de la ponencia que impartirá Juan de Dios Orozco en las VII Jornadas sobre Protocolo de la UNED. Muy en la línea de sus últimas investigaciones y de sus publicaciones en su blog, tendremos la ocasión de que éste prestigioso protocolista nos cuente de primera mano su visión de cómo afecta el protocolo a la imagen pública.
RESUMEN DE LA PONENCIA
La presencia en cualquier
sector de actividad de multitud de productos, la aparición de una gran numero
de factores diferenciadores y una cantidad de información disponible imposible
de procesar en espacios cortos de tiempo, hacen difícil que el razonamiento, la
experiencia y el análisis profundo constituyan el punto de partida de los
procesos de toma de decisiones. En este contexto de información desbordante y
escasez de tiempo, la imagen -en tanto que sensación material construida de
forma rápida por los sentidos- se
declara como definitiva para el éxito personal, empresarial y de las
instituciones públicas.
La compra de un producto o
el voto a un candidato político se llevan a cabo bajo la influencia de
estímulos sensoriales que provocan emociones. Cobran especial fuerza, en la
creación de imágenes estimulantes, los sentidos de la vista y el oído,
declarándose el sentido de la vista como el más importante de todos ellos. De
ahí que lo percibido, la imagen de un producto o una persona, se constituya
como determinante para la elección final.
En la ponencia se delimita
el marco conceptual relacionado con la imagen, relacionando ésta con otros
conceptos como credibilidad y reputación. Se detallan, además, los principios
fundamentales que rigen el diseño, gestión e impulso de la imagen pública así
como los componentes de la misma.
En relación con el análisis
fotogénico y telegénico se definen los mensajes denotados y connotados de una
imagen y su importancia desde el punto de vista de la propaganda y la
publicidad.
Finalmente, se determina los
límites de actuación y las responsabilidades de un Jefe de Protocolo en
relación con el cuidado de la imagen pública. Más concretamente se pone
especial énfasis en la organización de actos y el asesoramiento en la actuación
externa de responsables institucionales o empresariales.
El objetivo final de la
ponencia es concienciar a los participantes sobre la necesidad de diseñar, potenciar,
gestionar y mantener una imagen pública eficaz capaz de trasladar los mejores
atributos personales, empresariales o institucionales a sus públicos objetivos
desde la perspectiva de las responsabilidades de un Jefe de Protocolo.
DATOS DEL PONENTE
Socio Director de la consultora
Protocollum y Socio Fundador del Centro de Alto Rendimiento para el éxito
político (CAREP), es profesor de protocolo intercultural y aplicado a los
negocios en cursos de postgrado de las Universidades de Salamanca y A Coruña
además de en escuelas de negocios. Desarrolla, además, su actividad como
consultor externo y docente en materia de protocolo e imagen pública en varias empresas
integrantes del IBEX 35.
Militar de carrera en activo, tras su paso
como profesor por la Academia de Infantería (1986-1993) y su destino en la Casa
de S.M. El Rey (1993-2000), en la actualidad compatibiliza su profesión de
militar -destinado en el Área de Crisis de la Dirección General de Política de
Defensa- con la consultoría y la docencia en protocolo e imagen pública.
Especialista en protocolo de estado e
internacional por la Universidad de Oviedo y la Escuela Diplomática de España, lleva
casi treinta años vinculado a la docencia y al protocolo y es autor de más de
400 artículos especializados en protocolo, imagen y comunicación.
Comentarios