NETWORKING, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE CONTACTOS por ANA ALMANSA
VII JORNADAS SOBRE PROTOCOLO DE LA UNED
ANA M.ª ALMANSAViernes 12:00 de abril de 2013
10:00 a 12:00 horas
RESUMEN PONENCIA
El teletrabajo ha
abierto un abanico de nuevas posibilidades. Trabajar en casa, con horarios
flexibles, sin duda son un atractivo apara la mayoría. Pero el teletrabajo
supone una nueva visión laboral y, si no se tiene, la nueva situación puede
suponer grandes desventajas. El teletrabajo puede suponer grandes
oportunidades, pero no siempre se está sabiendo utilizar todo su potencial.
En la ponencia hablaremos de los pros y los contras del teletrabajo y del nuevo panorama que
ha surgido gracias, en gran medida, a las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación (TIC). Con un móvil y
un ordenador con conexión a internet podemos desempeñar, sin movernos de casa,
nuestro trabajo. Evitamos desplazamientos, pérdidas de tiempo, evitamos la contaminación
del transporte, etc. Y, lo que aún puede
ser mejor, en muchas ocasiones somos nosotros quienes nos ponemos el horario,
ajustado a nuestra realidad personal.
DATOS DE LA PONENTE
La doctora Ana Almansa Martínez es profesora en el
Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad, en la facultad de Ciencias
de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte las asignaturas, Comunicación
Política, Técnicas y Herramientas de las Relaciones Públicas y
Aportaciones de las Nuevas Tecnologías a la
Gestión de la Comunicación Externa. Asimismo, es docente en
programas de Máster de la Universidad de Extremadura, de la Universidad de
Almería, de la Universidad Mayor de Chile, de la Universidad Católica de Murcia
y de la Universidad de Málaga, universidad en la que también ha sido
coordinadora del programa de doctorado Nuevas Tecnologías en Comunicación.
Directora académica y docente del Curso de Experto sobre Comunicación,
Protocolo y Organización de Actos, de la Universidad de Málaga; y directora
académica de los Cursos de Especialización Universitaria Comunicación para la
Igualdad.
Es autora de los libros “Teoría, Estructura y Funcionamiento de los Gabinetes
de Comunicación. El caso andaluz”, “Assesorías de Comunicaçao” y "Del
gabinete de prensa al gabinete de comunicación"; y coautora del libro
“Financiera y Minera en Andalucía: cien años de historia industrial”. También
ha publicado multitud de artículos en libros y revistas científicos. Editora de
la Revista Internacional de
Relaciones Públicas.
Asimismo, es coordinadora de Relaciones
Internacionales del Programa Erasmus entre la facultad de Ciencias de la
Comunicación de Málaga y las universidades de Göteborg (Suecia) y Groningen
(Holanda); así como coordinadora entre la facultad de Málaga y la Universidad
Mayor (Chile).
Por último, señalar que es miembro del Comité de
Empresa del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga y de la
Comisión de Formación del PDI de la Universidad de Málaga. Y, desde febrero de
2008, es Secretaria del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Comentarios