Ars scribendi. La importancia de la comunicación escrita en Protocolo.

Curso “El protocolo y la organización de eventos corporativos: técnicas y estrategias” #CVProtocolo

XXIV EDICIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNED

Centro Asociado de la UNED-AVILA

10 de julio de 2013 17:00 HORAS


Una parte de la actividad protocolaria presenta una interactividad intemporal y a distancia basada en la comunicación escrita que hay que cuidar especialmente. La documentación es un elemento indispensable para el protocolo pues, desde preparar un evento, hasta difundir y comunicar el mismo, genera diferentes actuaciones escritas indispensables para el buen desarrollo del acto y para la consecución de los fines específicos de esta herramienta comunicativa.

El protocolista debe conocer y dominar las técnicas de comunicación escrita para el correcto desempeño de sus funciones. Los gabinetes de protocolo deben disponer de un elenco variado de documentos y formularios para su utilización, así como de mecanismos de control y gestión de los mismos.

En este curso analizaremos los distintos modelos de documentación aplicable a cada uno de los campos en que el protocolo se desarrolla específicamente, prestando especial atención a los más usuales y difundidos, en aras a consolidad el dominio de las técnicas de comunicación escrita relacionada con el protocolo y la organización de eventos. 

Este es el resumen de mi ponencia.

¿Quien soy?
Si quieres saber más de mi te invito a que consultes mi página web:

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROFESIÓN DE PROTOCOLISTA

¿Qué es el Protocolo Institucional?

Usos sociales ¿protocolo social?