El protocolo y la organización de eventos en el parlamento europeo, por Regina M.ª Pérez Marcos
#CVProtocolo
El protocolo y la organización de eventos corporativos: técnicas y estratégias
Avila, 11 de julio de 2013
10:00-12:00 horas
Ponencia de la Dra. Pérez Marcos en el curso de Verano de la UNED de Ávila.
El conocimiento general del funcionamiento interno
de los organismos que integran la Unión
Europea debe constituir uno de los campos de interés preferentes del
profesional del Protocolo, dada la importancia
y la complejidad que los temas protocolarios adquieren en la
estructura abierta y dinámica que hoy día es Europa. En un plano más concreto,
el Parlamento Europeo es una de las instituciones en la que, a escala mundial,
se producen más eventos con invitados oficiales del panorama internacional, al
transitar por sus sedes, de manera habitual, jefes de Estado, primeros
ministros, parlamentarios y diplomáticos.
CV abreviado
Regina Mª Pérez Marcos, es licenciada y doctora en Ciencias Políticas
por la Universidad Complutense de
Madrid, con dedicación profesional exclusiva a la carrera universitaria. Como
Profesora Titular, en la actualidad ejerce en el Departamento de Historia del
Derecho y de la Instituciones de la Facultad de Derecho de la UNED, donde
imparte diversas disciplinas (Historia del Derecho, Historia de las
Instituciones Político-administrativas… etc.), siempre ubicadas en el campo del
Derecho público, en que también se
inscriben las principales líneas de
investigación que ha cultivado (Instituciones de la Administración central,
Instituciones de la Administración local, Historia de la Función pública,
Pensamiento Jurídico-político, Derechos Humanos en la Historia, Historia de la Administración,
Ceremonial y Protocolo de Estado… etc.). El fruto de su trayectoria de
investigación se sintetiza en la publicación de un número significativo de
manuales, monografías, artículos (en revistas indexadas y de divulgación
científica) y participación en obras colectivas (www.uned.es/Departamento
Historia del Derecho y de las Instituciones/Facultad de Derecho) y en el
reconocimiento de dos tramos de Investigación por parte de la Agencia Nacional
de Evaluación de la Investigación. Asimismo ha participado en diferentes
Proyectos de Investigación con financiación externa (De Austrias a Borbones: transformaciones de las estructuras de gobierno
de España en Europa y América; Uniformidad y pluralidad en la estructura
política de España: el origen de los derechos históricos; El Rey: Historia de
la Monarquía… etc.). Como derivación de las tareas docentes desempañadas,
ha dirigido varias tesis doctorales (una de ellas con obtención de premio
extraordinario en el año 2001 y dando lugar a la publicación de diversas
monografías). Finalmente, como Premios y menciones de calidad por trabajos
realizados, cuenta con la obtención del Premio Unidad Didáctica de Nueva
Creación, instituido por el Consejo Social de la UNED en 1997 y con el Premio
Nacional de Historia (compartido) en su edición correspondiente a 2009.
Comentarios