Ir al contenido principal

LA REFORMA DE LA CURIA ROMANA DEL PAPA FRANCISCO

IX Jornadas sobre Protocolo 
"Espacios y ámbitos de aplicación del Protocolo"
UNED
Miércoles 6 de mayo de 2015
16:00-18:00 horas

Como viene siendo habitual iniciamos la publicación de los resúmenes de las ponencias y de los curriculums de los ponentes de las IX Jornadas sobre Protocolo que con el lema "Espacios y ámbitos de aplicación del Protocolo" se celebrarán en la Facultad de Derecho de la UNED, del 6 al 8 de mayo de 2015.

La reforma de la Curia romana del papa Francisco (R)

Desde la reforma realizada por los papas Sixto V (1585-1590), san Pío X (1903-1914) hasta las protagonizadas por Pablo VI (1963-1978) y san Juan Pablo II (1978-2005), han tenido todas distinto signo. Las reformas se han visto siempre como una adaptación necesaria de los instrumentos de la Santa Sede sobre el gobierno universal de la Iglesia realizada por los diferentes pontífices. La reforma de Sixto V, se caracterizó por el desafío reformador, que concluirá con la reforma de la Curia ordenada por medio de la Bula Immensa aeterni Dei de 22 de enero de 1588. Con la reorganización efectuada por san Pío X con la Constitución Sapienti Consilio de 29 de junio de 1908 y los retoques realizados por Benedicto XV con la codificación de 1917, se dotó a la Curia de un nuevo aire. La Curia romana surgida de diversas normas legales, pudo seguir adelante, gracias a la necesidad de la adecuación de la misma a los nuevos tiempos.

Con las diversas reformas realizadas, principalmente por Pablo VI mediante la Constitución apostólica Regimini Ecclesiae universae, de 15 de agosto de 1967, y con la puesta en marcha del Concilio Vaticano II (1962-1965), provocaron, sin duda, el primer aggiornamento. Posteriormente, la efectuada por san Juan Pablo II, especialmente por medio de la Constitución apostólica Pastor Bonus de 28 de junio de 1988, ha sido determinante. Es la que todavía hoy se encuentra en vigor hasta que se proceda por el papa Francisco a una nueva remodelación de la Curia romana. En la promulgación de la Pastor Bonus, se cumplían 400 años de la reforma de Sixto V de 1588, los 80 de la llevada a cabo por san Pío X, Sapienti Consilio, en 1908, y finalmente 20 de la entrada en vigor de Regimini Ecclesiae universae, por Pablo VI, aunque promulgada en 1967. La Encíclica Pastor Bonus, posee una amplia reflexión eclesiológica contenida en su proemio, es quizá uno de los aspectos más novedosos.

Los cambios no han hecho más que empezar. Por lo pronto, Francisco tomó una decisión que no ha gustado demasiado en la Curia romana. No se trasladará a vivir en los apartamentos del Palacio Apostólico, sino que sólo se utilizarán para los actos oficiales.

En primer lugar el Santo Padre apareció en el Loggia central del Basílica Vaticana sin la tradicional capa roja, forrada de armiño, utilizada tradicionalmente como en los anteriores pontificados, para todas las ceremonias que estaban indicadas. Se imponía un nuevo estilo y el Romano Pontífice aparecía simplemente con su sotana blanca, como otra novedad visible a simple vista.

En segundo lugar, el papa, en sólo unos días ha puesto permanentemente en jaque a los servicios de seguridad de la Santa Sede y de Italia. Sus salidas, sin previo aviso, con automóviles de bajo perfil, dieron al traste con el servicio minucioso de la Curia. Ya desde el primer momento, para trasladarse desde la Capilla Sixtina hasta la Casa santa Marta, desechó el automóvil y se fue con sus hermanos cardenales en el microbús como lo había hecho durante todo el período del cónclave.


En tercer lugar, el sentido del protocolo, sencillo, innovador, más accesible, tampoco se había visto que el Santo Padre fuese a celebrar misa a la parroquia de santa Ana, que es la parroquia de la Ciudad del Vaticano. El papa celebraba la Eucaristía siempre, si no se encontraba en alguna visita Apostólica o de viaje, en su capilla privada. Algo igualmente inesperado, que ha hecho caer muchos velos, posturas y acciones de la Curia romana, que todavía no da crédito de lo que está viendo. ¿Será una paradoja?

CURRICULUM VITAE Dr. ENRIQUE SOMAVILLA

Enrique Somavilla Rodríguez nació en Santander (Cantabria) el 18 de enero de 1955. Cursó los estudios en Ciencias Empresariales y en Filosofía y Teología. Licenciatura  en Teología dogmática (1993) por la UPC; Doctor en Teología (2008) por la UESD; Máster en Doctrina Social de la Iglesia (2009) por la UPSA; Máster en Protocolo y Relaciones Institucionales (2010); Máster en Derecho de la Unión Europea (2011); Doctor en Derecho en la UNED (2013). Fue Secretario de la Revista LEA (1979-1981); secretario de Religión y Cultura durante (1980-1984 y 1991-1995); Prior, Secretario y Consejero Viceprovincial de la Viceprovincia Agustiniana de Argentina-Uruguay (1989-1991) donde residió desde 1984 hasta 1991; Director de Ediciones Religión y Cultura  (1991-1995); Secretario de la Vicaria Episcopal para la Vida Consagrada en la archidiócesis de Madrid (2000-2012); Secretario Provincial de la Provincia de España, de la Orden de san Agustín (2006-2010); en la actualidad es Archivero Provincial (2010-); Delegado del Patrimonio cultural de la Provincia Agustiniana de España (2010-). Entre las responsabilidades académicas ha desempeñado las siguientes: profesor de Teología en la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (1986-1990). En la actualidad es Profesor ordinario de las siguientes materias: Análisis Político y Económico, Sacramentos de Iniciación cristiana, Misterio de Dios, Iglesias Orientales y Doctrina Social de la Iglesia, Ecumenisno y Cristología, en el Centro Teológico San Agustín (CTSA) de Los Negrales (Madrid), afiliado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y de Teología cristiana de las religiones: Diálogo interreligioso y Teología de la Comunicación en el Estudio Teológico Agustiniano (ETA) de Valladolid. Es subdirector del Centro Teológico San Agustín (CTSA), desde septiembre de 2013; Entre sus publicaciones están: La intercomunión en el diálogo ecuménico a la luz del Documento de Lima, Madrid 2010; Iglesia frente a ETA: posición eclesial ante el fenómeno terrorista español, Madrid 2011; El protocolo en el Estado Ciudad del Vaticano. Análisis jurídico, histórico e institucional de la Santa Sede en relación a su ceremonial y protocolo, Madrid 2015;  Entre sus artículos se encuentran: Casiciaco: comunidad real, en Cor Unum nº 194 (1978); El trabajo en De opere monachorum y Perfectae caritatis: estudio comparado, en Revista Agustiniana 36 (1994); La persecución religiosa en España durante la II República y la Guerra Civil, en Religión y Cultura 54 (2008); Ecumenismo agustiniano e intercomunión, en Revista Agustiniana 50 (2009); La cuestión religiosa en España durante la II República y la Guerra Civil, en Buena Nueva 20 (Enero - Febrero. 2010); La actual crisis económica en el marco de la globalización, en Religión y Cultura 56 (2010); Ángel Herrera Oria y Bruno Ibeas Gutiérrez. Dos figuras del catolicismo social español de la primera mitad del siglo XX, en Analecta Augustiniana 73 (2010); La intercomunión con las Iglesias acatólicas, en Revista Agustiniana 51 (2010); Estudio y conocimiento de tres importantes documentos del Episcopado Español, en La Ciudad de Dios 223 (2010); La vida de la comunidad política y económica a la luz de la Constitución pastoral Gaudium et spes en el marco de la sociedad española en el tiempo de su promulgación, en La Ciudad de Dios 223 (2010); El que siembra vientos cosecha tempestades: De la bonanza expansiva a la actual crisis económica y financiera (I), en Revista Agustiniana 52 (2011); De aquellos barros vienen estos lodos: las incógnitas que nos deparará la segunda década del nuevo siglo (II), en Revista Agustiniana 52 (2011); De los vientos y lodos a estas tempestades y barros: nuevos desafíos y retos económicos de nuestra sociedad (III), en Revista Agustiniana 52 (2011); Protocolo y Estado de la Ciudad del Vaticano. Estado de la Cuestión, en Revista de Derecho UNED 9 (2011: 2º semestre); De la crisis portuguesa y la guerra en Libia a la realidad económica de la Unión Europea (IV), en Revista Agustiniana 53 (2012); Las Universidades de Verano en Santander. En el ochenta aniversario de su inauguración, en La Ciudad de Dios 225 (2012); La actual crisis económica como consecuencia de la gestión de una política económica poco ortodoxa (V), en Revista Agustiniana 53 (2012); Nueva recesión dentro de la depresión económica: de la necesidad de un acuerdo político de la Unión Europea a la convergencia económica de la zona euro (y VI), en Revista Agustiniana 53 (2012); Jacques Maritain Favré. Vida y obra en el 41 aniversario de su muerte 1973-2013, en Estudio Agustiniano 49/1 (2014) 105-155; En el funesto 75 aniversario del inicio de las hostilidades. Pío XII, la guerra mundial y los judíos, en Revista Agustiniana 55 (2014) 411-467; Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Contrastes entre los pontificados de los papas”, en D. del Mar Sánchez González (Coord.) I Congreso Internacional El Protocolo contemporáneo. Desde el Congreso de Viena hasta la actualidad (1814-2014), en Sociedad de Estudios Institucionales I (2014) 255-278; “La reforma de la Curia Romana del Papa Francisco”, en Revista Estudios Institucionales 1 (2014) 73-100.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROFESIÓN DE PROTOCOLISTA

¿Qué es un protocolista? No. No. No... No te molestes en buscarlo.  Por mucho que lo intentes ningún diccionario va a devolverte la consulta. De hecho cuando escribo estas líneas mi corrector me da error y me marca la palabra en rojo. Si vives en Iberoamérica, la respuesta es clara: aquel que trabaja en una notaría, por aquello de asociar el protocolo con los protocolos notariales. Pero en España un protocolista no es otra cosa que un especialista en Protocolo, un mago del orden, un artista.  Hay quien nos asemeja a los acomodadores de lujo, pero nuestra profesión no consiste tan sólo en ordenar personas. Nuestra profesión es un arte. Es armonía. Es ingenio. Es intuición. Es ilusión...  En Iberoamérica, el término que se utiliza para semejantes funciones es el de ceremonialista. Término que por cierto también me marca el corrector en rojo, porque en castellano ese término tampoco existe. Pero el oficio de protocolista va mucho más allá del de organizar

¿Qué es el Protocolo Institucional?

El Protocolo institucional es algo más que el simple Protocolo oficial. Dado que actualmente aplicamos con carácter genérico y restrictivo el término Protocolo oficial a los actos que se organizan por el Estado (oficiales, incluso en la errónea creencia que todo lo que organiza el Estado son actos oficiales), creemos que debemos efectuar una pequeña distinción para aclarar tan importante concepto. Existe una fuerte tendencia a considerar que el Protocolo oficial consiste exclusivamente en la aplicación del decreto de precedencias, lo cual es correctamente erróneo pero nos obliga a realizar una serie de puntualizaciones. El término Protocolo Institucional hace referencia a una serie de normas administrativas a tener en cuenta en la imagen que proyectan las instituciones político-administrativas.  El Protocolo institucicoal es el Derecho ceremonial de las Instituciones-político administrativas. El término Protocolo Institucional designa a aquel conjunto de normas usos y costumbr

Tratamientos de los cargos académicos universitarios

Muy recientemente tuve ocasión de comprobar que la gente desconoce qué ha pasado con los Tratamientos oficiales  y que sigue costando mucho el escribir un escrito para dirigirse a las autoridades. De entrada, produce bastante rechazo el que haya personas que tengan un tratamiento distinto de los demás, por aquella costumbre de "igualar por arriba", es decir, quitar a los de arriba lo que no tienen los de abajo, cuando lo mejor sería "igualar por abajo", atribuir a los de abajo un mayor reconocimiento de sus capacidades, para establecer un sistema visible equitativo.  Ni que decir tiene que no se trata más que de un falso populismo consciente, embutido en un argumentario político tan falso como el que utiliza la etiqueta para ir a la contra y demostrar así su progresía, en una falsa teatral porque en el fondo no es más que una medida conscientemente adoptada de cara a la galería. Es cierto que los tratamientos tienen un componente honorífico, pero ni