El Protocolo desde el punto de vista de las Relaciones Institucionales. Agenda de Protocolo

El Protocolo desde el punto de vista de las Relaciones Institucionales

Hoy se ha recibido en la Asociación Española de Protocolo, una carta del Sr. Ministro de AAEE, presentando sus disculpas por la irritación creada por sus declaraciones en el programa de Antena 3 en el sector del #Protocolo.

Todo ello gracias a la mediación realizada por nuestros compañeros de la Asociación Española de Protocolo y de su Presidente, Juan Angel Gato, a quien damos la enhorabuena por su contundente e inmediata respuesta, en la que ha tenido mucho que ver la unión aparecida entre #protocolistas y #protocoleros en torno a la defensa de una profesión que comienza a consolidar sus principios.



Me permito hoy llamar especialmente la atención en un apartado de su carta, al reconocer en su carta que este colectivo es "un sector esencial para la relación entre personas e instituciones".

El Protocolo es indispensable para las Relaciones Institucionales y así lo he entendido desde el primer momento de contacto con la UNED, cuando hace ya quince años monté el Especialista en Relaciones Institucionales y Protocolo, engarzado hoy en el Programa Modular en Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas, que para el curso que viene (2016-2017) presente cuatro titulaciones más esenciales para el profesional del #Protocolo. A las ya existentes...
  • I. EXPERTO UNIVERSITARIO EN RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
    Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 = (30 créditos).

    II- ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN, PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS
    Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11 y 12 = (40 créditos).

    III.- MASTER EN DIRECCIÓN DE COMUNICACION Y RELACIONES PÚBLICAS
    Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4 ,5, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 = (60 créditos).

    IV.- MASTER PROPIO EN PROTOCOLO
    Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4 ,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 17 = (60 créditos).

Sumamos tres más:
V. Experto Universitario en Ceremonial y Protocolo universitario.
VI. Especialista en Ceremonial y Protocolo Oficial e Interna
VII. Especialista en Protocolo y Relaciones Públicas.

Que se comenzarán a impartir desde septiembre de 2016.

Que el Protocolo es Comunicación no lo discute nadie. De hecho el fenómeno producido en torno al protocolo, cuyo origen es fundamentalmente jurídico, es la concienciación del papel que el Protocolo juega sobre la imagen de una entidad, institución, organización o corporación, y pasa a ser Protocolo evolucionando desde el Derecho #Ceremonial de las Instituciones Políticas Superiores (Estados, Jefatura del Estado, Jefatura del Gobierno, Cámaras parlamentarias, y menor medida Tribunales, correspondientes  los tres poderes del Estado). Como especialista en Historia de las #Instituciones he podido ir comprobando la evolución que al respecto se ha producido en España desde el siglo XIX hasta la actualidad. Pero siempre he mantenido que la visión del Protocolo debe ser transversal: Derecho, Comunicación y Relaciones Públicas.

Por ello y como desde el punto de vista del Derecho ya hemos realizado diferentes Jornadas y Congresos, ya desde este curso hemos planificado nuestras actividades docentes de cara a ello:
  1. Curso de Extensión Universitario en el Centro Asociado de la UNED de Ourense, con la Asociación Española de Protocolo. 
  2. Curso de Verano "Protocolo y comunicación institucional y corporativa: herramientas para crear valor", en junio-julio de 2016, desde el Centro Asociado de la UNED de Segovia, en en tramitación
  3. Curso de Verano "Protocolo y Relaciones Públicas e Institucionales: la gestión de públicos", mediados de julio de 2016, en tramitación por la UNED.


De todo ello damos cuenta en nuestra web www.cursosdeprotocolo.es 

Nuestra prioridad: la formación¡¡¡


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROFESIÓN DE PROTOCOLISTA

¿Qué es el Protocolo Institucional?

Usos sociales ¿protocolo social?