¿Cuáles son las fases de organización de las conferencias corporativas?

fuente: freepick


En la organización de conferencias corporativas hay que tener en cuenta estas fases que indicaremos en las siguientes entregas:

1. Definición de objetivos y KPIs: 

Alcance, target, branding, generación de leads, ingresos por patrocinio.

Objetivos

Antes de cualquier decisión táctica, es imprescindible definir qué se quiere lograr con la conferencia. Estos objetivos deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).

Por ejemplo:

  • Posicionar la marca como líder de opinión en un sector.
  • Lanzar un producto ante medios y clientes estratégicos.
  • Fidelizar clientes existentes o captar nuevos leads.
  • Reforzar la cultura organizacional con el equipo interno.       

KPIs (Indicadores clave de rendimiento)

Una vez definidos los objetivos, se establecen métricas que permitan evaluar su cumplimiento. Ejemplos:

  • Nº de asistentes registrados vs. asistieron

  • % de conversión de leads (clientes potenciales generados)

  • Nivel de satisfacción (NPS - Net Promoter Score)

  • ROI directo e indirecto (retorno de inversión y valor de marca)

  • Visibilidad en medios y redes (alcance, menciones, interacciones)


Y nos vamos de vacaciones ¡¡¡Nos vemos de nuevo en septiembre!!!

Forma de citar esta entrada Sánchez-González, D. del M. (2025). ¿Qué es exactamente una conferencia corporativa?. Blog de Dolores del Mar Sánchez-González. Recuperado de  https://mdmsanchez.blogspot.com/2025/07/cuaes-son-las-fases-de-organizacion-de-las-conferencias-corporativas.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROFESIÓN DE PROTOCOLISTA

¿Qué es el Protocolo Institucional?

Usos sociales ¿protocolo social?