¿Cuáles son las fases de organización de las conferencias corporativas? (3)
3. Marketing & registro
Campañas multicanal, “early-bird”, programa de referidos.
Campañas de promoción
Multicanal: email marketing, redes sociales, anuncios pagados, medios especializados, partners.
Marketing de contenidos: vídeos teaser, entrevistas con ponentes, artículos en blogs.
Co-branding con patrocinadores: para aprovechar su alcance.
Estrategias de inscripción
Early-bird: descuentos por inscripción anticipada.
Programa de referidos: bonificaciones por invitar a otras personas.
Segmentación: diferentes entradas según perfil (VIP, estudiantes, prensa, general).
Plataformas
Uso de herramientas como Eventbrite, Hopin, Bizzabo o plataformas propias, integradas con CRM para captar y nutrir leads desde el registro.
4. Producción
Locales, escaparatismo, AV/streaming, señalética, app/event-hub.
5. Entrega (“showtime”)
– On-site check-in Express, community-managers online y crew backstage.
6. Post-evento
– Encuestas NPS, analítica de engagement, envío de grabaciones y follow-ups comerciales.
Medición de éxito: métricas esenciales
• Registrados vs asistentes reales (en sala y online)
• Participación activa (preguntas, chats, encuestas)
• Tiempo medio de permanencia en streaming
• Leads cualificados generados / reuniones concertadas
• Ingresos vs costes (ROI, ROO)
• Net Promoter Score (NPS) y feedback cualitativo
Buenas prácticas (check-list rápido)
1. Objetivo SMART: evita la tentación de “hacer la conferencia porque toca”.
2. Contenido curado: menos sesiones pero más relevantes; limita la duración a 20-30 min.
3. Inclusión & acceso: intérpretes de lengua de signos, subtítulos y rampas.
4. Infraestructura digital robusta: ancho de banda dedicado, back-ups AV.
5. “People first” culture: diseño centrado en bienestar, variedad dietética y pausas genuinas.
6. Sostenibilidad visible: comunícalo (menús km 0, offset de CO₂ certificado).
7. Follow-up inmediato: recursos on-demand y llamadas comerciales en las 48 h posteriores.
Comentarios