
CONFERENCIA DE DÑA. Mª TERESA OTERO (PRESIDENTA DE LA OICP Y DE LA ARPPA) DENTRO DEL I CICLO DE CONFERENCIAS DE LA UNED
"El Decreto de precedencias es un marco generalista en el que se pueden engarzar las Comunidades Autónomas y los entes locales".
La profesora M.ª Teresa Otero, titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas de Andalucía y de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo, impartió el viernes 13 de abril de 2012 la conferencia titulada "De maestros de ceremonias a jefes de protocolo: el nacimiento de una profesión", en el Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la UNED.
La presentación corrió a cargo de la profesora Regina M.ª Pérez Marcos, de la UNED, que incidió en su trayectoria personal, docente, así como los méritos adquiridos por la profesora sevillana.
En su intervención, la profesora Otero hizo un exaustivo e ilustrativo análisis de la evolución de la historia del ceremonial y del protocolo incidiendo especialmente en el cargo de maestro de ceremonias, del que procede el de jefe de protocolo. Partiendo de la antigua Roma y de imágenes como la del Obelisco de Teodosio, insistió específicamente en la figura de Constantino VII como primer rey escritor de un tratado de ceremonial, e insistiendo, a raiz de las imágenes de la coronación de Carlomagno en que las ceremonias eran el único medio de comunicación existente en la época como elemento legitimador de los actos jurídicos. Tras mostrar evolución del ceremonial durante la Edad Media, se detiene a analizar algunos maestros de ceremonias, hasta llegar a Napoleón Bonaparte en cuya reinado aparece por primera vez la palabra "protocolo", como instrumento para ordenar las jerarquías del Estado, hecho al que sigue en importancia el Congreso de Viena de 1815.
Tras un recorrido por la evolución del ceremonial en España durante el siglo XIX, llegó hasta nuestros días, no sin detenerse lo suficiente en el ordenamiento de precedencias, del que indicó que sólo puede ordenar las autoridades del Estado y que lo no regulado en el mismo se debe a que las Comunidades Autónomas "no han hecho bien sus deberes". Cada uno dentro de sus esferas de competencias deben rellenar las lagunas que se detectan en el ordenamiento de precedencias pues éste no es más que un marco generalista en el que se pueden engarzar las Comunidades Autónomas y los entes locales.
La conferencia ha quedado guardada en Teleuned para su posterior visualizado por quien quiera estar interesado.
Comentarios