Ars Scribendi. La importancia de la Comunicación escrita en protocolo

ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

Como lo prometido es deuda, os paso el esquema de mi intervención en el curso de verano de la UNED-Avila, "El protocolo y la organización de eventos corporativos: técnicas y estrategias".



Esquema-Guión:
1.     El lenguaje. Cuadro sinóptico.
2.     La comunicación escrita.
3.     Tipos de comunicación escrita.
4.     Elementos a tener en cuenta.
5.     La documentación protocolaria.
6.     Las cartas: objetivos, técnicas y apreciaciones importantes.
7.     Las cartas.
a.     Contenido de la carta.
b.     Diseño de la carta.
c.      Estructura de la carta
d.     Tipos de cartas: circulares, notas internas, instancias, oficios y certificados.
e.     Archivo de las comunicaciones
                                     i.     El Registro.
8.     Saludas.
9.     Tarjetas de presentación/visita.
10. Tarjetones.
11. Correos electrónicos o E-mail
a.     Partes del e-mail.
b.     Campos del e-mail.
c.      Escribir siempre el asunto.
d.     Texto.
e.     Cómo contestar a un mensaje.
f.      Envío de archivos adjuntos.
g.     Publicidad.
h.     ¡Cuidado con el humor/sarcasmo!
i.       Correo no solicitado.
j.       Reenvíos/forward.
k.     Consejos finales
12. Invitaciones.
a.     Generalidades.
b.     Invitaciones a eventos oficiales.
c.      Invitaciones a eventos formales (no oficiales).
d.     Invitaciones informales y “por mémoire”.
e.     Las siglas y su significado.
f.      Dess code.
g.     Invitaciones de boda.
h.     Lista de confirmaciones.
13. Otros documentos:
a.     Informe.
                                               i.     Partes de un informe.
                                              ii.     Clasificación de los informes.
                                            iii.     Estructura de un informe. Bosquejo y esquema de su desarrollo. Organización.
                                            iv.     Redacción de informes.
b.     Memorandos.
                                               i.     Composición.
                                              ii.     Tipos.
c.      Dossier.
14. Documentación imprescindible para la organización de un evento.
a.     Proyecto de un acto: el programa.
                                               i.     Cronograma
                                              ii.     Croquis y anexos
                                            iii.     Libro de ruta.
                                            iv.     Planos.
                                              v.     Anexos con desarrollos parciales.
                                            vi.     Diseños y grafismos.
                                           vii.     Listados.
                                         viii.     Documentación adicional desarrollada con el evento.
b.     Comunicación interna del evento.
                                               i.     Escaleta o guión técnico.
c.      Comunicación externa del evento.
                                               i.     Comunicado de prensa.
                                              ii.     Dossier de prensa.
                                            iii.     Anuncios en prensa.
d.     Envío del programa.
e.     Programa para invitados.
f.      Notas de protocolo.
15. Documentación sobre eventos organizados para públicos externos: Congresos, Convenciones, Jornadas, Simposios, Mesas redondas…
16. Documentación protocolaria relacionada con la Monarquía.
a.     Solicitud de audiencia.
b.     Ofrecimiento de distinción.
c.      Solicitud de asistencia a un evento.
17. Documentación protocolaria relacionada con la concesión de honores.
18. Documentación sobre banquetes.
19. Documentos imprescindibles para una oficina de protocolo.
20. Los discursos.
a.     Tipos de discurso.
b.     Estructura del discurso.
c.      Consejos para discursos.
21. Netiquette o cibermaneras.
22. Observación documental como técnica promovedora de la investigación y la evaluación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROFESIÓN DE PROTOCOLISTA

¿Qué es el Protocolo Institucional?

Tratamientos de los cargos académicos universitarios